Nueva formación continua disponible

Curso sobre el Abordaje Fisiokinésico del Dolor de Rodilla - Colegio de Kinesiólogos 2ª Circunscripción de Santa FeDesde el Colegio de Kinesiólogos, Fisioterapeutas y Terapistas Físicos 2ª Circunscripción de la Provincia de Santa Fe estamos muy orgullosos de poder brindarle a los colegiados de la institución la oportunidad de seguir capacitándose.

En esta ocasión se trata de una formación sobre el “Abordaje Fisiokinésico del Dolor de Rodilla”, dictado por el Licenciado Diego Bordachar, quien es Especialista en Kinesiología y Fisioterapia del Deporte, además de docente y coordinador de diferentes instituciones de Rosario.

Se trata de un curso teórico-práctico que se dictará de forma presencial y virtual, con entrega de material didáctico impreso. El mismo tiene una carga horaria de 18 horas, que se impartirán los días 7 de julio, 14 y 15 de julio de 2023. Cabe destacar que la formación tiene un cupo límite de 30 personas por lo cual recomendamos inscribirse en el siguiente formulario a la brevedad.

Dentro de los contenidos que se abordarán, se encuentran:

  • Conceptos de “dolor anterior de rodilla” y “dolor patelofemoral”. Breve reseña histórica y situación actual.
  • La visión biológica. Teoría de la homeostasis. ¿Por qué no ha perdido vigencia?
  • Anatomía clínica aplicada. Inervación de la rodilla y su relación con el tejido miofascial y óseo, y otras estructuras articulares.
  • Factores biomecánicos. Revisión de la literatura.
  • Dolor de rodilla en el adulto. ¿Qué modificaciones muestran los tejidos articulares?
  • Perspectiva desde las cadenas musculares. Bases para el análisis estático.
  • Evaluación. Anamnesis, alineación estática y dinámica, palpación, movilidad, flexibilidad, pruebas neurodinámicas.
  • Abordaje manual. Técnicas miofasciales, articulares y neurales. Tratamiento mini-invasivo con punción seca. Demostración y práctica guiada.
  • Vendaje funcional en el dolor de rodilla. Técnica para dolor patelofemoral. Técnica para tendinopatía rotuliana. Demostración y práctica.
  • Ejercicios en pacientes con dolor de rodilla. Recomendaciones generales y alternativas para la flexibilización y el fortalecimiento muscular.

Los objetivos que plantea la capacitación son:

  • Ofrecer un esquema de razonamiento clínico integrador del dolor de rodilla, basado en fundamentos teóricos neuroanatómicos, neurofisiológicos y biomecánicos.
  • Exponer métodos de evaluación de bajo costo, fácil aplicación y rápida implementación en el consultorio, aplicables a pacientes de diversas edades y condiciones clínicas.
  • Exponer alternativas para el tratamiento incluyendo técnicas de abordaje manual, vendaje funcional, y ejercicios de flexibilización y refuncionalización.

Para activar la inscripción al curso es necesario abonar el costo de $25.000 y adjuntar en el formulario el comprobante. El valor puede pagarse en 2 cuotas de $12.500 (Una en junio y otra en julio)

¡Seguir aportando conocimiento a la profesión es tarea de todos!